
¿Qué estudia la Nutrigénetica y nutrigenómica?
Nutrigenética y Nutrigenómica, estudia las mejores opciones de una dieta y los trastornos alimentarios, relacionados con la genómica.
Esto supone una revolución de la tecnología que pondrá a las personas «en la vía» de retrasar la diabetes, obesidad o el cáncer.
¿Hemos conseguido la alimentación del futuro?
- José María Ordovás Muñoz (1956, Zaragoza, España) es catedrático de nutrición y alimentación, pionero y uno de los mejores especialistas en nutrigenética y Nutrigenómica.
El Dr. Ordovás, nos avanza que entre cinco y siete años, es la distancia que nos separa de poder utilizar esta ciencia para trabajar con la predisposición genética de las personas.
La nutrigenética y nutrigenómica, no es tanto como una forma de aumentar los años de vida sino, más bien, intentar retrasar la aparición de las enfermedades a las que ciertas personas estamos predeterminadas por el genoma, y que pueden marcar nuestra vida 40 años después.
Esta ciencia estudia, no sólo una dieta para…, abarca también todas aquellas circunstancias que rodea a cada grupo genético, la actividad física, horarios de trabajo, horas de sueño, usos en sus relaciones sociales y otros muchos factores.
Nutrigenética y nutrigenómica: Tribus genéticas
El prestigioso investigador no cree demasiado en las dietas personificadas y test de intolerancia a los alimentos que se practican actualmente.
t
Tengo que confesar, que yo tampoco; él lo que propone, es más bien el diseño de una dieta saludable, para las distintas «tribus genéticas», como el las llamas. Una sola propuesta de alimentación que beneficie a un gran grupo de personas.
Estudiar una alimentación para las distintas razas o grupos étnicos, ya que los estilos y ritmos de vida son muy diferentes según el lugar del planeta donde nos encontremos.
Las necesidades nutricionales, de los indivíduos, está muy determinado por las condiciones medioambientales a las que el ser humano se ve sometido.
Ordovás nos recuerda la gran importancia que tiene la nutrición en lo que somos, ya que “somos lo que comemos”, y por supuesto la integración en el medio en que vivimos, por eso es tan importante respetar las reglas para una alimentación saludable.