Body Positive: ¿Empoderamiento o excusa?

Cuerpos diversos, dilemas reales
El body positive o positividad corporal, es un movimiento social y cultural que promueve aceptar y valorar todos los tipos de cuerpo, sin importar su tamaño, forma, color de piel, capacidad o apariencia física. La idea central es que todos los cuerpos merecen respeto, confianza y amor propio, independientemente de si cumplen o no con los estándares tradicionales de belleza.
Más allá del espejo: el lado complejo del body positive
Este movimiento empezó impulsado por estos principios básicos:
- Evitar que las personas odien su cuerpo, incluso si no cumple con el ideal estético.
- Piensan que nadie merece discriminación ni burlas por su aspecto.
- Promueve la idea de que la salud no se puede medir solo con el peso o la talla.
- Cuestiona los ideales de belleza poco realistas promovidos por los medios y la moda.
- Fomentar el amor propio y la aceptación del cuerpo en cualquier talla o etapa de la vida.
Amarse a uno mismo sin perder la salud”
Sin embargo, la realidad es que algunos mensajes del body positive pueden ser malinterpretados, especialmente por personas jóvenes, y llegar a usarse como una justificación para descuidar la alimentación o los hábitos de vida saludables. Esto puede representar un riesgo si todavía no cuentan con la madurez necesaria para tomar decisiones responsables sobre su bienestar.
Efectos negativos del body positive:
- Promueve la obesidad y malos hábitos.
- Hay quienes piensan que al decir “acepta tu cuerpo tal como es” se fomenta no cuidar la alimentación o la salud física.
- Ignora los riesgos médicos del sobrepeso.
- Promueven que “la salud existe en todas las tallas” sin matizar que ciertas condiciones médicas sí se relacionan con la obesidad.
- Es cada vez más un movimiento comercial, ya que marcas de moda y cosméticos usan el término como estrategia de marketing, sin un verdadero compromiso con la diversidad.
- Algunas personas sienten que ahora hay que “amar el cuerpo siempre” y si no lo logras, te sientes culpable.
- No atiende la raíz del problema.
Amar tu cuerpo, cuidar tu vida
En resumen, El amor propio es fundamental para la salud mental, pero cuando se vive de manera desproporcionada o sin autocrítica, puede convertirse en una visión distorsionada que puede alejarnos de un cuidado responsable del bienestar integra,l al extremo asumir hábitos poco saludables.
Es por eso que el debate real no es “salud vs. body positive”, sino cómo encontrar un equilibrio entre cuidar el bienestar sin caer en la discriminación ni en la obsesión por la apariencia.