Skip links

El yogur, sabor en tu dieta que te ayuda a adelgazar

Beneficios del yogur: un alimento con historia

El yogur hablar de sus beneficios, es hablar de uno de los alimentos más antiguos y saludables de la historia.
Ya en la época de Plinio el Viejo se le llamaba “alimento milagroso”, y hoy la ciencia confirma lo que se intuía hace siglos: el yogur contiene millones de bacterias vivas que fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la salud intestinal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como “una leche coagulada obtenida por fermentación láctica mediante lactobacillus bulgaricus y streptococcus thermophilus, que contiene al menos 100 millones de microorganismos vivos por gramo de producto”.

¿Por qué incluirlo en tu dieta diaria?

El yogur es un alimento apto para todas las edades y tipos de dieta.
Los beneficios del yogur van mucho más allá de su sabor: es ligero, nutritivo y aporta energía sin sumar muchas calorías.

  • Yogur desnatado: 50-60 kcal por 100 g.
  • Yogur entero: unas 100 kcal por 100 g.

Aunque no hace milagros, sí contribuye a regular la absorción de grasas y favorece el control del peso.

Su proceso de fermentación convierte la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico, lo que le da su textura cremosa y sabor ligeramente ácido.

(Si quieres aprender a integrar el yogur en tus menús diarios, te puede interesar Cómo organizar tus comidas semanales sin complicarte la vida).

Tipos de yogur y sus aportes nutricionales

Podemos encontrar yogures de múltiples variedades:

  • Firmes o bebibles
  • Naturales o con frutas
  • Enteros, desnatados o enriquecidos
  • Con cereales o fortificados con calcio y vitamina D
  • Sea cual sea tu elección, todos ofrecen proteínas de alta calidad, hidratos de carbono, vitaminas A, D y del grupo B (especialmente B2), y minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio.
  • El yogur entero aporta unos 140 mg de calcio por 100 g, mientras que el desnatado tiene unos 132 mg.
  • Principales beneficios del yogur para tu salud
  1. Hidrata el organismo gracias a su elevado contenido en agua.

  2. Favorece la digestión y la absorción de grasas y nutrientes.

  3. Regula el tránsito intestinal, ayudando tanto en casos de estreñimiento como de diarrea.

  4. Calma el apetito, ya que su contenido proteico aumenta la sensación de saciedad.

  5. Es apto para personas con intolerancia leve a la lactosa, ya que esta se encuentra predigerida.

  6. Reduce los efectos secundarios de los antibióticos sobre la flora intestinal.

  7. Contribuye a disminuir el colesterol.

  8. Fortalece el sistema inmunológico gracias a sus probióticos.

  9. Puede usarse en cosmética natural como mascarilla hidratante para la piel.

Cómo disfrutar del yogur en tu día a día. Una de las grandes ventajas del yogur es su versatilidad. Puedes incluirlo en cualquier comida del día:

  • En el desayuno, con fruta y avena.
  • Como base de salsas o aliños saludables.
  • En meriendas con frutos secos o semillas.
  • Como postre o tentempié refrescante.
  • En recetas calientes (por ejemplo, salsas suaves o cremas).
  • El yogur combina con casi todo y se adapta tanto a los menús dulces como a los salados.

Conclusión: un alimento sencillo con grandes beneficios

  • Los beneficios del yogur lo convierten en un alimento imprescindible dentro de la dieta mediterránea.
    Ayuda a cuidar la digestión, fortalece el sistema inmunitario y te permite mantener una alimentación equilibrada y variada.
  • Incluir un yogur al día es un gesto pequeño con un impacto grande en tu bienestar.
    Porque, como decía Plinio, es un verdadero alimento milagroso… aunque ahora la ciencia también lo avale.