SIBO y la microbiota intestinal
¿Qué es SIBO?
El SIBO (smal intestinal methanogen overgrowth) o lo que es lo mismo, sobrecrecimiento bacteriano intestinal. De forma que el intestino delgado se ve invadido por bacterias que normalmente pertenecen al intestino grueso, peoduciendo una alteración en la microbiota intestinal que repercute negativamente en la digestión y en la absoción de alimentos.
Esto ocurre cuando por cualquier motivo se enlentece la absorción de alimentos o la eliminiación de desechos, favoreciendo la fermentación de la fibra no digerible y ayudando al sobrecrecimiento bacteiano.
Síntomas del SIBO
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Náuseas
- Pérdida de apetito
- Diarrea
- Malnutrición
- Pérdida de peso
- Exceso de saciedad después de comer
¿Con que se relaciona el sobrecrecimiento bacteriano intestinal?
Diabetes e hipotiroidismo: Son dos enfermedades muy asociadas con la motilidad intestinal.
Intolerancias alimentarias: Las intolerancias alimentarias están muy relacionadas con el sibo ya que existe una malabsorción de los alimentos.
Hiperglicemias: Las personas que padecen sibo experimentan una inflamación que pueden provocar arteroesclerosis, con lo cual están en mas riesgos de fufrir emfermedades coronarias.
Pancreatitis: Cuando se altera la actividad exocrina del pancreas, se puede ver afectada de forma que se crea un exceso de microbiota, al mismo tiempo que una disminución en el número de especies.
Rosácea: se ha demostrado que entre un 40-50 % de pacientes con rosácea padecen sobrecrecimiento bacteriano.
La dieta y el sibo
Aunque para reuperar la microbiota de las personas que padecen sibo el medicamento recurrente son los antibióticos de amplio espectro, no es mas cierto que la base principal para modificar la recuperación de la microbiota a niveles normales, es la dieta.
En estos casos se recomienda una dieta baja en:
- Alimentos fermentable
- Oligosacárido Disacárido
- Monosacárido
- Poliol
O lo que es lo mismo, una dieta baja en FODMAP.