
Día Mundial del Corazón: una fecha para recordar
El Día Mundial del Corazón nos invita cada 29 de septiembre a reflexionar sobre la importancia de cuidar el motor de nuestro cuerpo.
El corazón es una máquina perfecta que trabaja sin descanso para mantenernos con vida. Y aunque no siempre lo tratamos bien, sigue esforzándose cada día para compensar nuestros excesos y desequilibrios.
Cuando somos jóvenes, nuestro cuerpo es capaz de resistir una mala alimentación, el sedentarismo o el tabaco. Pero con el paso del tiempo, esos malos hábitos dejan huella. Por eso, cuidar el corazón es una inversión en bienestar y en futuro.
(Si quieres descubrir cómo mantener tu corazón fuerte también en pareja, te recomiendo leer El Día de los Enamorados: cuida tu corazón y el de los tuyos).
Malos hábitos que dañan el corazón
Con motivo del Día Mundial del Corazón, recordamos los factores de riesgo más frecuentes que ponen en peligro nuestra salud cardiovascular:
- Dietas ricas en grasas saturadas y colesterol.
- Vida sedentaria.
- Tabaquismo.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Exceso de sal en las comidas.
- Estrés y falta de sueño.
El corazón puede soportar mucho, pero no lo infinito. Y cuando los malos hábitos se acumulan, el riesgo de sufrir hipertensión, diabetes o infarto aumenta significativamente.
Hábitos que fortalecen la salud cardiovascular
El Día Mundial del Corazón también es una oportunidad para aprender cómo mantenerlo sano y fuerte:
-
Haz una hora de ejercicio moderado al aire libre cada día. Caminar, bailar o montar en bici son grandes aliados.
-
Sigue una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva virgen extra.
-
Come en familia y sin prisas: dedicar tiempo a disfrutar la comida mejora la digestión y reduce el estrés.
-
Controla el estrés. Técnicas como el yoga o la respiración consciente ayudan a cuidar la mente y el corazón.
-
Sonríe. Mantener una actitud positiva mejora la salud emocional y alarga la vida.
-
Evita el sobrepeso, ya que obliga al corazón a trabajar más de lo necesario.
-
Reduce el consumo de sal y utiliza especias naturales para dar sabor a tus platos.
Si quieres ideas de cocina saludable, puedes descargar el recetario oficial de la Fundación Española del Corazón:
👉 Menús con corazón – Fundación Española del Corazón
Menopausia y salud cardiovascular
Las hormonas femeninas protegen a la mujer frente a enfermedades del corazón durante la edad fértil.
Sin embargo, tras la menopausia, la reducción de estrógenos incrementa el riesgo cardiovascular, igualándolo al de los hombres.
Por eso, es fundamental que las mujeres en esta etapa:
- Controlen su tensión arterial y colesterol.
- Mantengan una alimentación equilibrada.
- Realicen ejercicio regular adaptado a su edad.
Un seguimiento nutricional y médico adecuado puede marcar la diferencia.
Conclusión: cuida tu corazón cada día
El Día Mundial del Corazón es mucho más que una fecha en el calendario: es un recordatorio de que la prevención es la mejor medicina.
Una alimentación equilibrada, actividad física regular y una actitud positiva son los tres pilares para mantener un corazón fuerte, sano y feliz.
Así que sonríe, come bien, muévete… y celebra la vida con mucho corazón. ❤️
