Alimentación divertículos: guía completa para una dieta segura y efectiva

La alimentación divertículos es fundamental para reducir molestias, evitar recaídas y mejorar tu salud digestiva si convives con diverticulosis. Una dieta adecuada, junto con hidratación y ejercicio, puede disminuir hasta un 50% los episodios de diverticulitis.
Como dietista especializada en salud digestiva, te explico cómo organizar tu alimentación diaria para mantener tu intestino en equilibrio y evitar complicaciones.
Alimentación divertículos: ¿qué dieta sigo si tengo diverticulosis?
Si convives con divertículos es clave seguir una dieta rica en fibra, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal, reducir el estreñimiento y disminuir la probabilidad de que aparezcan nuevos divertículos.
Durante años se recomendó evitar nueces, semillas o palomitas, pero hoy sabemos que la evidencia científica demuestra que no son perjudiciales y no aumentan el riesgo de diverticulitis.
La mayoría de adultos necesita entre 20 y 30 gramos de fibra diarios. Si tienes diverticulosis, lo ideal es llegar a unos 25–40 g de fibra al día de forma progresiva.
👉 Empieza poco a poco: aumentar la fibra de golpe puede generar gases, hinchazón o diarrea. Dale a tu sistema digestivo varias semanas para adaptarse.
👉 Bebe suficiente agua: la fibra funciona correctamente solo si absorbe agua. Lo recomendado son entre 2 y 3 litros diarios, ajustando en función de tus necesidades y de la recomendación profesional.
Alimentos altos en fibra recomendados en la alimentación para divertículos
Frutas ricas en fibra
| Frambuesas | 1 taza (123 g) | 8 g |
| Pera | 1 mediana (178 g) | 5,5 g |
| Manzana con piel | 1 mediana (182 g) | 4,5 g |
| Banana | 1 mediana (118 g) | 3 g |
| Naranja | 1 mediana (140 g) | 3 g |
| Fresas | 1 taza (144 g) | 3 g |
Verduras ricas en fibra
| Guisantes verdes hervidos | 1 taza (160 g) | 9 g |
| Brócoli hervido | 1 taza (156 g) | 5 g |
| Coles de Bruselas hervidas | 1 taza (156 g) | 4,5 g |
| Patata al horno con piel | 1 mediana (173 g) | 4 g |
| Maíz dulce hervido | 1 taza (157 g) | 4 g |
| Zanahoria cruda | 1 mediana (61 g) | 1,5 g |
Granos y cereales integrales
| Espaguetis integrales | 1 taza (151 g) | 6 g |
| Cebada perlada cocida | 1 taza (157 g) | 6 g |
| Copos de salvado | 3/4 taza (30 g) | 5,5 g |
| Quinua cocida | 1 taza (185 g) | 5 g |
| Pan de trigo integral | 1 rebanada (32 g) | 2 g |
Legumbres, frutos secos y semillas
| Lentejas hervidas | 1 taza (198 g) | 15,5 g |
| Frijoles negros | 1 taza (172 g) | 15 g |
| Frijoles blancos | 1 taza (180 g) | 13 g |
| Semillas de chía | 28 g | 10 g |
| Almendras | 28 g | 3,5 g |
¿Debo evitar ciertos alimentos si tengo diverticulosis?
La buena noticia es que, según estudios actuales, no necesitas evitar semillas, nueces, maíz o palomitas. Durante años se pensó que podían quedar atrapados en los divertículos, pero hoy sabemos que no existe evidencia que lo respalde.
Lo realmente importante es mantener una dieta rica en fibra, una correcta hidratación y evitar el estreñimiento, adaptando las recomendaciones a tu situación clínica concreta.
Si quieres saber más sobre la enfermedad, aquí tienes una guía completa: 👉 Diferencias entre divertículos, diverticulosis y diverticulitis
Y si necesitas una dieta personalizada, puedo ayudarte desde consulta online: 👉 Reserva tu sesión conmigo