Skip links

Triglicéridos altos: cómo bajar los triglicéridos y cuidar tu corazón

Mar Cobos

Triglicéridos altos: alimentos fritos que conviene evitar para bajar triglicéridos
Triglicéridos altos: reducir fritos y ultraprocesados es un primer paso que se nota en la analítica.

Cómo bajar los triglicéridos es una de las consultas más frecuentes cuando una analítica “sale regular” y te deja preocupada. Los triglicéridos son un tipo de grasa que el cuerpo produce y que también obtenemos a través de la alimentación.

Cuando comemos, el cuerpo usa parte de esas calorías para energía inmediata. La energía que sobra se transforma en triglicéridos y se almacena en los adipocitos para usarla más adelante. Por eso, el equilibrio entre calorías consumidas y calorías gastadas influye directamente en tus niveles.

El problema de los triglicéridos altos (igual que ocurre con el colesterol) es que muchas veces no dan señales claras. Si no te haces una analítica, pueden pasar desapercibidos durante años. Y, mientras tanto, aumentan el riesgo cardiovascular. Por eso se habla de “enemigos silenciosos”.

Si tienes más de 40 años, o antecedentes familiares, o factores como sobrepeso, hipertensión, resistencia a la insulina o diabetes, es buena idea hacer revisiones periódicas. Y si tu resultado es muy alto, conviene actuar cuanto antes.

Para ampliar información fiable, puedes leer estas recomendaciones de la Fundación Española del Corazón.

Cómo bajar los triglicéridos: valores normales y cuándo preocuparse

Los triglicéridos se miden en mg/dL. De forma general, los rangos habituales son:

  • Normal: menos de 150 mg/dL.
  • Límite alto: 150 a 199 mg/dL.
  • Alto: 200 a 499 mg/dL.
  • Muy alto: 500 mg/dL o más.

👉 Si estás en “muy alto” (≥ 500 mg/dL), no lo dejes pasar. En ese rango puede aumentar el riesgo de complicaciones como pancreatitis y conviene valoración médica y un plan claro de intervención.

Puedes leer más sobre la prueba y los rangos aquí: Triglicéridos (MedlinePlus en español).

Cómo bajar los triglicéridos: lo que más los dispara (y casi nadie mira)

Aunque sean “grasas”, los triglicéridos suelen subir mucho por:

  • Azúcar y harinas refinadas (bollería, refrescos, zumos azucarados, pan blanco, cereales azucarados).
  • Alcohol (puede dispararlos, especialmente si ya están altos).
  • Exceso de calorías mantenido en el tiempo, incluso aunque “comas sano”.
  • Sedentarismo y poca masa muscular.

Si te cuesta especialmente el dulce, aquí tienes una lectura interna para entender el mecanismo y tomar control: el azúcar y por qué engancha más de lo que crees.

Cómo bajar los triglicéridos: alimentos a limitar (sin caer en “prohibidos”)

No me gusta hablar de “prohibidos” porque genera ansiedad y efecto rebote. Pero sí hay alimentos que conviene limitar al máximo cuando tus triglicéridos están altos:

  • Azúcar y ultraprocesados: bollería, galletas, cereales azucarados, snacks, precocinados, empanados y fritos frecuentes.
  • Bebidas azucaradas y alcohol: refrescos, batidos azucarados, cócteles, cerveza y licores.
  • Grasas de baja calidad: productos con grasas trans o aceites refinados usados a altas temperaturas (fritos repetidos).
  • Carnes grasas y embutidos: mejor reservarlos para ocasiones puntuales y priorizar opciones magras.
  • Lácteos enteros y quesos muy curados: si además hay colesterol alto, conviene moderarlos.

Si quieres trabajar también el riesgo cardiovascular en conjunto, te dejo este artículo interno: cómo cuidar tu corazón (colesterol y hábitos).

Cómo bajar los triglicéridos: qué comer para mejorar tus niveles

Aquí tienes una guía simple, de vida real, para construir tus platos:

  • Verduras y hortalizas: a diario, crudas y cocinadas. Mejor al vapor, horno, plancha, hervidas o salteadas con poco aceite.
  • Fruta fresca: en general, sí. Si tus triglicéridos están muy altos, prioriza la fruta entera y evita zumos.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias. Saciantes, económicas y muy útiles.
  • Cereales integrales: avena, arroz integral, pan integral de verdad, quinoa.
  • Proteínas magras: pollo y pavo sin piel, conejo, ternera magra, pescados (incluido azul), huevos (según tu caso) y lácteos bajos en grasa si los toleras.
  • Grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, frutos secos naturales, semillas y aguacate (en cantidad razonable).
  • Bebidas: agua, infusiones, caldos desgrasados. Si tomas zumos, que sean puntuales y sin azúcar añadido.

Para ideas base de hábitos, tienes este post interno: consejos para una alimentación saludable. Y si quieres sumar el factor que más “mueve la aguja”, aquí: del sedentarismo a una vida activa.

Cómo bajar los triglicéridos: 5 pasos simples para empezar hoy

  • Reduce a diario azúcar y harinas blancas (empieza por bebidas y meriendas).
  • Evita alcohol si tus triglicéridos están altos o si estás en “muy alto”.
  • Haz 150 minutos/semana de actividad moderada y añade fuerza 2 días.
  • Prioriza fibra: verduras + legumbres + integrales.
  • Repite analítica según indicación médica y revisa el plan.

Como Dietista Nutricionista puedo ayudarte a mejorar tus niveles con un plan personalizado, sin extremos y con seguimiento. Si quieres, empieza por aquí: dietas online personalizadas o pide tu cita.

Quiero leerte (y ayudarte):

  • 👉 ¿Te has mirado los triglicéridos en el último año?
  • 👉 ¿Qué te cuesta más cambiar: el dulce, el pan, el picoteo o el alcohol del fin de semana?
  • 👉 ¿Quieres que prepare un ejemplo de menú de 3 días para triglicéridos altos?
Cuidar tus triglicéridos no va de vivir con miedo a la comida, sino de aprender a elegir mejor cada día para proteger tu corazón y ganar energía, salud y tranquilidad a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se consideran altos los triglicéridos?

De forma general se consideran normales por debajo de 150 mg/dL, límite alto entre 150 y 199 mg/dL, altos entre 200 y 499 mg/dL y muy altos a partir de 500 mg/dL. En los rangos altos y muy altos es importante valorar factores de riesgo y seguir las indicaciones médicas.

¿Qué hábitos ayudan más a bajar los triglicéridos?

Reducir azúcares y harinas refinadas, evitar el alcohol si los triglicéridos están elevados, priorizar verduras, legumbres, integrales y grasas saludables, ajustar las raciones a tu gasto energético y sumar actividad física regular (incluida fuerza) son las bases que más impacto tienen.

¿Es suficiente la alimentación para bajar los triglicéridos o siempre necesito medicación?

En muchos casos, mejorar la alimentación y el estilo de vida ayuda a normalizar los triglicéridos, especialmente cuando la elevación es leve o moderada. Sin embargo, si los valores son muy altos o existen otros problemas de salud, el profesional médico puede valorar añadir tratamiento farmacológico.