Skip links

El Roscón de Reyes: el dulce más famoso de nuestras Navidades

Roscón de Reyes tradicional decorado con frutas escarchadas y almendras sobre mesa navideña

El Roscón, tradición y sabor navideño

El Roscón de Reyes es, sin duda, el dulce más famoso de nuestras Navidades.
Cada año, al acercarse el 6 de enero, las pastelerías y supermercados se llenan de versiones de este clásico, pero surgen las dudas: ¿mejor con o sin relleno?, ¿tradicional o de supermercado?, ¿vale la pena pagar más por uno artesano?

Para resolver estas preguntas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado varios roscones vendidos en España, comparando 20 productos (12 industriales y 8 artesanos). Sus resultados confirman lo que muchos sospechábamos: pocos se ajustan a la receta tradicional.

Materias primas del Roscón: no todo lo que brilla es oro

Según el informe de la OCU, muchos roscones industriales no utilizan mantequilla, ingrediente clave en la receta original.
En su lugar, emplean grasas vegetales de menor calidad, como aceite de palma, coco o palmiste, perjudiciales para la salud cardiovascular.

El relleno, que debería ser nata auténtica, a menudo se sustituye por mezclas de grasas hidrogenadas y espesantes artificiales.
Por el contrario, los roscones de pastelería mantienen la mantequilla, el huevo y el aceite de girasol como base de su masa, y el relleno suele ser nata 100 % natural.

También se ha detectado que muchos roscones industriales se congelan tras elaborarse y se descongelan según la demanda. Este proceso afecta la textura y deteriora el sabor de ingredientes como la almendra.
Y, como detalle curioso, muchas frutas escarchadas se sustituyen por calabaza teñida con colorantes artificiales, más barata y menos saludable.

👉 Puedes leer el informe completo de la OCU aquí:
OCU – Roscón de Reyes: cuál elegir

¿Roscón de Reyes de pastelería o de supermercado?

Llegados a este punto, la conclusión es clara: no todos los roscones de Reyes son iguales.
Si vas a darte un capricho, que sea con un producto de calidad.

Los roscones artesanos cuestan entre 41 y 63 €/kg, frente a los 10-25 €/kg de los industriales.
Esa diferencia de precio se justifica: los primeros se acercan más a la receta tradicional, con masa densa, pesada y de sabor auténtico, mientras que los segundos se parecen más a un bollo industrial esponjoso.

Además, aunque el roscón de Reyes tiene una media de 12 % de grasa, su contenido puede llegar al 20 % cuando lleva relleno.
Aun así, sigue siendo menos graso que otros dulces típicos:

  • Croissants: 17 %
  • Bizcochos: 20 %
  • Donuts: 25 %
  • Ensaimadas: 30 %

Eso sí, la calidad de la grasa importa tanto como la cantidad. Cuanto más naturales sean los ingredientes, mejor para tu corazón.

(Si te preocupa mantener el peso durante las fiestas, puedes leer también Cómo sobrevivir a la Navidad sin engordar en el intento).

Cómo disfrutar del Roscón de Reyes sin remordimientos

La clave está en elegir bien y disfrutar con moderación.
Opta por roscones elaborados con ingredientes naturales, evita los rellenos artificiales y acompáñalo con fruta o un buen café en lugar de más azúcar.

Recuerda: la Navidad pasa… pero los kilos se quedan. Así que disfruta del dulce más famoso del año con equilibrio y conciencia.
¡Feliz Día de Reyes!