Skip links

Insuficiencia renal: Qué es, cómo cursa y guía completa de alimentación

Mar Cobos

Profesional sanitario examinando a una paciente durante una revisión relacionada con insuficiencia renal
Evaluación clínica en casos de insuficiencia renal.

1. ¿Qué es la insuficiencia renal?

La insuficiencia renal es una condición en la que los riñones pierden parte o la totalidad de su capacidad para filtrar correctamente la sangre. Esto provoca acumulación de urea, creatinina, líquidos y electrolitos (especialmente potasio, fósforo y sodio) y otros desechos metabólicos.

Tipos:

  • Aguda: aparece de forma brusca y puede ser reversible.
  • Crónica: progresiva e irreversible en la mayoría de los casos, aunque su avance puede ralentizarse.

2. ¿Cómo cursa? (Evolución y manifestaciones)

La enfermedad puede ser asintomática al inicio. A medida que progresa, pueden aparecer:

  • Edemas (piernas, tobillos, cara)
  • Cansancio y debilidad
  • Orinas espumosas o disminución del volumen
  • Presión arterial elevada
  • Náuseas y pérdida de apetito
  • Picores
  • Alteraciones del ritmo cardiaco por desequilibrio de electrolitos
  • Problemas óseos por retención de fósforo

La progresión se clasifica en 5 estadios según el filtrado glomerular (FG). La dieta renal es una herramienta clave para controlar síntomas y evitar complicaciones, pero debe individualizarse según análisis y nivel de función renal 🙂.

3. Alimentos totalmente prohibidos

La prohibición depende del estadio renal y de los niveles de potasio, fósforo y sodio del paciente.

Potasio muy alto (evitar si hay hiperpotasemia)

  • Plátano
  • Aguacate
  • Tomate y salsas
  • Espinaca, acelga
  • Patata sin despotasificar
  • Legumbres enteras
  • Frutos secos
  • Chocolate
  • Melón, kiwi
  • Agua de coco

Fósforo alto (evitar)

  • Lácteos enteros y quesos curados
  • Vísceras
  • Pescados azules en exceso
  • Refrescos de cola
  • Procesados con fosfatos añadidos
  • Embutidos curados

Sodio muy alto (evitar)

  • Sal de mesa
  • Caldos y sopas industriales
  • Embutidos
  • Comida rápida y precocinada
  • Snacks salados
  • Salsas comerciales
  • Panes industriales salados

Proteína excesiva

Una ingesta elevada de proteínas puede empeorar la carga renal (salvo en diálisis). Evitar dietas hiperproteicas y suplementos de proteínas.

4. Alimentos que deben consumirse con precaución

Potasio moderado-alto

  • Papaya, mango, naranja
  • Remolacha
  • Zanahoria
  • Calabaza
  • Patata despotasificada
  • Legumbres de bote bien enjuagadas
  • Café y cacao en moderación

Fósforo moderado

  • Carnes rojas magras
  • Lácteos bajos en fósforo
  • Semillas y cereales integrales (limitar si el fósforo está alto)

Sodio moderado

  • Pan bajo en sal
  • Quesos frescos en pequeñas cantidades
  • Conservas bien enjuagadas

Líquidos

Puede ser necesaria una restricción si la persona retiene líquidos.

5. Alimentos recomendados

Frutas y verduras bajas en potasio

  • Manzana
  • Pera
  • Mandarina
  • Melocotón
  • Fresas
  • Uvas
  • Lechuga
  • Cebolla
  • Pepino
  • Coliflor
  • Judías verdes
  • Pimiento

Carbohidratos

  • Arroz blanco
  • Pasta blanca
  • Pan sin sal
  • Tortillas o tostadas bajas en sodio
  • Sémola, tapioca, maicena

Proteínas controladas

  • Huevo (preferiblemente claras)
  • Pollo sin piel
  • Pavo
  • Pescado blanco
  • Pequeñas raciones de carne blanca

Grasas saludables

  • Aceite de oliva
  • Aceite de girasol alto oleico
  • Margarinas sin fosfatos añadidos

6. Consideraciones críticas

Cada paciente renal necesita una dieta personalizada.

  • Estadio de la enfermedad
  • Si está o no en diálisis
  • Niveles de potasio y fósforo
  • Creatinina, urea y proteínas totales
  • Presencia de edemas o hipertensión
  • Comorbilidades (diabetes, cardiopatías…)

Lectura de etiquetas

Evitar productos con:

  • phosphate / fosfato
  • monofosfato, difosfato, trifosfato
  • polyphosphate

La forma de cocinar importa

  • Hervir y descartar el agua reduce potasio.
  • Evitar olla a presión para este fin.
  • Preferir hervido, vapor, asado o plancha.

Suplementos

Evitar cualquier suplemento sin supervisión: muchos contienen minerales ocultos.

Control del sodio

Clave para controlar la presión arterial.

7. Lo que debes hacer sí o sí

  • Consulta y revisión periódica con nefrólogo.
  • Pauta dietética personalizada por un dietista experto en renal.
  • Controles periódicos de potasio, fósforo, sodio y función renal.
  • Atención inmediata si aparecen síntomas como fatiga severa o disminución marcada de la diuresis.
Pequeños cambios constantes protegen tus riñones y mejoran tu día a día.

Preguntas frecuentes

¿Qué frutas y verduras son más seguras si tengo potasio alto?

Prioriza manzana, pera, mandarina, uvas, fresas, lechuga, cebolla, pepino, coliflor, judías verdes y pimiento. Evita plátano, aguacate, tomate, espinaca y patata sin despotasificar si presentas hiperpotasemia.

¿Cómo despotasificar la patata y otras verduras?

Córtalas en trozos, remójalas en abundante agua y hiérvelas desechando el agua de cocción. Este proceso reduce el potasio. Evita la olla a presión para este fin.

¿Debo limitar el agua si tengo insuficiencia renal?

Solo si retienes líquidos o tu nefrólogo lo indica. La pauta debe individualizarse según tu función renal, presencia de edemas y tensión arterial.

Leave a comment