
Correr para adelgazar: guía completa para principiantes y amantes del running
Correr para adelgazar está de moda, pero más allá de ser una tendencia, el running es una forma de vida. Ser runner significa disfrutar del movimiento, cuidar la salud y conectar con uno mismo.
Y cuando digo “moda”, no lo hago de forma negativa. ¡Bendita moda! Porque si algo hay que celebrar, es que cada vez más personas eligen moverse, cuidar su cuerpo y disfrutar del aire libre.
Ya sea para adelgazar, mejorar el ánimo o ganar energía, correr puede convertirse en una herramienta poderosa para el bienestar. Pero, como todo, requiere información, constancia y equilibrio.
El inicio del runner: cada cuerpo, un mundo
Cada persona vive el deporte a su manera. Hay quienes prefieren el gimnasio y quienes disfrutan más al aire libre.
El running tiene un encanto especial: es económico, flexible y muy beneficioso para la salud física y mental.
Ventajas de correr para adelgazar:
-
Ayuda a reducir la grasa corporal.
-
Mejora la resistencia cardiovascular.
-
Libera endorfinas, reduciendo el estrés y la ansiedad.
-
Favorece el descanso y la concentración.
Correr para adelgazar: cómo funciona realmente
Correr puede ayudarte a quemar calorías y mejorar tu composición corporal, pero no es magia.
Para perder peso, debe existir un equilibrio entre lo que comes y lo que gastas. Si consumes más de lo que quemas, no habrá pérdida real de grasa.
Durante los primeros 30 minutos de carrera, el cuerpo utiliza energía procedente de los alimentos recientes.
Pasado ese tiempo, comienza a usar la grasa acumulada como fuente de energía, lo que convierte al running en una herramienta excelente para adelgazar.
👉 Si pesas más de lo que deseas, correr te ayudará a mejorar tu masa muscular y reducir grasa corporal, aunque el número de la báscula no siempre refleje el cambio real.
Alimentación e hidratación del runner
Si quieres correr para adelgazar, la alimentación es tan importante como el entrenamiento.
Una dieta equilibrada potencia el rendimiento, evita lesiones y mejora la recuperación.
Antes de correr:
-
Avena, yogur, plátano, pan integral o frutas como manzana y frutos rojos.
-
Evita grasas saturadas (quesos curados, mantequilla, embutidos grasos).
Después de correr:
-
Reponer glucógeno y líquidos: zumos naturales, frutas, leche desnatada, yogur o bebidas deportivas.
-
Combina proteínas y carbohidratos para recuperar músculo y energía: batidos naturales, cereales con leche o sándwich de pavo.
👉 Te recomiendo leer también este post:
Desayunos para entrenar: ideas nutritivas para empezar con energía
Principiantes del running: consejos clave
Los inicios no son fáciles. Aparecen agujetas, fatiga o calambres, pero la adaptación llega con el tiempo.
Durante las primeras semanas, combina caminar y correr:
-
Camina 10-15 minutos para calentar.
-
Corre 1-2 minutos y vuelve a caminar 5.
-
Repite el ciclo y aumenta progresivamente la carrera.
No te exijas demasiado los primeros días. Es mejor mantener la motivación que agotarte y abandonar.
Hidratación y recuperación
Bebe agua antes, durante y después de correr.
Si entrenas más de 45 minutos, añade una bebida isotónica natural (puedes prepararla con agua, limón, miel y una pizca de sal).
Crea una rutina
Si eres novato y quieres empezar a correr has de seguir estas pautas necesarias. Para mantener la constancia, lo ideal es correr al menos 3 veces por semana, siempre en horarios similares.
Alterna días de carrera con descanso o ejercicios suaves para favorecer la recuperación y evitar lesiones.
El mejor terreno para correr
Elige el terreno según tus necesidades:
-
Si tienes molestias en las rodillas, opta por tierra o pista de atletismo.
-
Evita el asfalto y los caminos irregulares, ya que aumentan el riesgo de lesiones.
Controla tu ritmo cardíaco
Correr “a tope” no siempre es lo mejor.
La frecuencia cardíaca ideal para quemar grasa está entre el 65% y el 75% de tu máximo, lo que equivale a unas 120–150 pulsaciones por minuto en la mayoría de los adultos.
Aeróbico vs Anaeróbico
El running es un ejercicio aeróbico, como nadar o montar en bici, donde el cuerpo utiliza oxígeno para quemar grasa.
Los ejercicios anaeróbicos (pesas, sprints) trabajan la fuerza y la tonificación muscular.
Combinarlos es ideal para conseguir un cuerpo equilibrado y saludable.
Runners estancados: cómo volver a progresar
Muchos runners se “estancan” porque repiten siempre la misma rutina.
El cuerpo se adapta y deja de mejorar.
Soluciones:
-
Aumenta distancia o tiempo.
-
Cambia de ritmo o incorpora series e intervalos.
-
Alterna con ejercicios de fuerza o circuitos variados.
Conclusión: corre con cabeza y disfruta
Correr es uno de los ejercicios más completos y liberadores.
Te ayuda a adelgazar, equilibrar cuerpo y mente y ganar energía.
Pero recuerda: la clave está en la constancia, la alimentación y el descanso.
👉 Si necesitas una guía personalizada, te puedo ayudar con un plan de alimentación y entrenamiento adaptado a ti.

