Si te preguntas qué es una cookie, la respuesta corta es esta: es un pequeño fichero de texto que se almacena en tu navegador cuando visitas casi cualquier página web. Su utilidad es permitir que la web recuerde tu visita para ofrecerte una experiencia más fluida cuando vuelvas 👉 desde mantener tu sesión abierta hasta recordar tus preferencias. Aunque no se hable tanto de ellas, las cookies existen desde hace más de 20 años, prácticamente desde los primeros navegadores de la World Wide Web.
¿Qué es una cookie? Guía clara para entenderlas y gestionarlas

¿Qué NO es una cookie?
Para despejar dudas: una cookie no es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas emergentes (pop-ups). Es simplemente texto que el navegador puede leer y enviar de vuelta al sitio web para mejorar la navegación.
¿Qué información almacena una cookie?
Las cookies no guardan datos sensibles como números de tarjeta, DNI, fotografías o información bancaria. Suelen almacenar datos técnicos y de preferencias (idioma, zona horaria, contenidos visitados, personalización de la interfaz, etc.).
Importante: el servidor asocia la cookie a tu navegador, no a tu identidad personal. Si normalmente navegas con un navegador (por ejemplo, Edge) y pasas a otro (Firefox o Chrome), ese sitio no “sabrá” que eres la misma persona porque las cookies no se comparten entre navegadores.
Tipos de cookies que puedes encontrar
- Cookies técnicas: permiten el funcionamiento básico de la web (inicios de sesión, seguridad, carrito de compra, etc.).
- Cookies de análisis: recogen datos de uso (secciones más visitadas, tiempo en página, idioma, franja horaria, productos consultados).
- Cookies publicitarias: muestran publicidad ajustada a tu navegación, ubicación aproximada o idioma.
Cookies propias vs. cookies de terceros
Cookies propias: las genera el sitio que estás visitando.
Cookies de terceros: las crean servicios externos integrados en la web (por ejemplo, Google, Facebook, X/Twitter, plataformas de analítica o anuncios).
¿Qué pasa si desactivo las cookies?
Desactivar o bloquear cookies puede limitar funciones habituales:
- No podrás compartir contenidos en redes sociales.
- La web no podrá adaptarse a tus preferencias (idioma, divisa, zona horaria).
- Podrías perder acceso a áreas privadas (Mi cuenta, Mis pedidos).
- En tiendas online, no podrás comprar con normalidad.
- Se limita la analítica del sitio (mejora continua y competitividad).
- No podrás comentar o participar (blogs, valoraciones, subida de fotos).
- La publicidad será menos relevante, lo que reduce ingresos de la web.
- Las redes sociales dependen de cookies: al desactivarlas, podrían dejar de funcionar.
¿Se pueden eliminar o bloquear las cookies?
Sí. Puedes eliminarlas o bloquearlas de forma general o por dominios concretos desde la configuración de tu navegador.
Ruta orientativa en los navegadores más comunes (puede variar según la versión):
- Google Chrome: Configuración > Privacidad y seguridad > Cookies y otros datos de sitios > Ver todas las cookies y datos de sitios. Busca el dominio y elimina.
- Microsoft Edge / Internet Explorer: Configuración/Opciones de Internet > Privacidad. Ajusta el nivel deseado.
- Mozilla Firefox: Opciones/Preferencias > Privacidad & Seguridad > Historial > Usar una configuración personalizada > Aceptar cookies (activar/desactivar) y Datos > Gestionar datos.
- Safari (macOS): Preferencias > Privacidad > Gestionar datos de sitios web.
- Safari (iOS): Ajustes > Safari > Privacidad y seguridad > Bloquear/Todos los datos de sitios web.
- Android (Chrome): Menú > Configuración > Privacidad y seguridad > Borrar datos de navegación / Configuración de sitios > Cookies.
- Windows Phone: Internet Explorer > Más > Configuración > Permitir cookies (activar/desactivar).
Resumiendo: qué es una cookie y por qué importa
Ahora ya sabes qué es una cookie: un archivo de texto sencillo que ayuda a que la web funcione mejor y recuerde tus preferencias. Usadas correctamente, mejoran tu experiencia; y siempre puedes gestionarlas o eliminarlas desde tu navegador. Si quieres ampliar información, revisa nuestra Política de Cookies y el manual de cookies de la AEPD.
👉 En caso de duda, recuerda: qué es una cookie, para qué sirve y cómo controlarla son las tres claves para navegar con tranquilidad.
Preguntas frecuentes
¿Las cookies guardan mis datos personales?
No deberían almacenar datos sensibles como tarjetas o contraseñas. Suelen guardar preferencias, idioma, sesión o información técnica de navegación.
¿Es obligatorio aceptar todas las cookies?
No. Puedes aceptarlas, rechazarlas o configurarlas por categorías (técnicas, analíticas, publicidad) según la normativa vigente y tu preferencia.
Si borro las cookies, ¿pierdo todo?
Perderás inicios de sesión y preferencias guardadas, pero puedes seguir navegando con normalidad. Solo tendrás que volver a configurar opciones o iniciar sesión de nuevo.